La crisis del Corona Virus impulsa actualmente las compras de Fruta y Verdura en Alemania
El Coronavirus es omnipresente y es probable que domine la vida pública y empresarial hasta 2021 o 2022. Dependemos de una falta de más información sobre el virus y su comportamiento, pero una cosa es clara, muchas cosas van a cambiar e influir en nuestros futuros comportamientos y hábitos.

Se habla de una "nueva normalidad".
Pero nuestros negocios están obligados a tener que encontrar un camino para la sobrevivencia. El consumo ha aumentado, la cuestión es como y hasta cuando.
Por eso nos tenemos que preguntar:
¿Puedemos aplicar este término “ Nueva Normalidad” también a la industria de frutas y verduras?
El Coronavirus ha sacudido indudablemente los mercados de frutas & verduras y como en cada crisis, hay ganadores y perdedores. Debido al aumento en las ventas, el comercio minorista de alimentos es uno de los supuestos ganadores en la industria. Las compras excesivas y las estanterías vacías están firmemente ancladas en la memoria de la población.
¿Pero ha empujado la crisis del COVID19 el consumo de frutas y verduras en general y qué productos son los que se se benefician?
AMI publica que según un análisis basado en el panel doméstico GfK en Alemania se han comprado un 11% más de frutas y verduras.
Es decir aunque estaban dentro de las casas y los restaurantes y bares cerrados, en marzo se compró un 11,3% más de frutas y verduras que el promedio de los últimos cinco años. En vegetales, los ganadores son repollo (+ 39%), cebolla (+ 25%) y zanahorias (+ 20%) con unos aumentos importantes.
Las hortalizas y frutas, que se importan según la temporada en el mes de marzo, estaban disponibles de forma limitada, porque "solo" muestran un aumento del 9%.
En el caso de la fruta trend, como las bayas, el aguacate o el mango, el crecimiento está igual que los últimos años y parece que no tiene influencia por el Coronavirus.
En Cítricos si, se nota un aumento en las ventas con un (+ 6%), esto podría estar relacionado con una mayor conciencia de la salud.
¿ Que calidades de productos se demanda?
Actualmente no se puede hablar de calidades estables. La falta de una logistica adecuada desde todos origenes, tiene como efecto una aceptacion mas moderados. Especialmente el tamaño de las frutas y verduras se ha convertido en un problema menor.
Sobre todo los calibres se han convertido en una
¿ Exíste un Deseó a más regionalidad o BIO?
Sin embargo, es obvio que las condiciones generales de la industria están cambiando y probablemente continuarán a largo plazo.
El consumidor después de Coronavirus está inseguro y por parte desconfiado. Esto proviene de las noticias e imágenes terribles sobre la situación en distintos países del mundo, esto provoca que muchas personas pueden ver el origen de su alimento como algo negativo.
La regionalidad, podría ser para el consumidor un instrumento importante a la hora de decidir la futura compra. Para las empresas exportadoras significa que es ahora más importante posicionar seguridad alimentaria en el marketing. Para las empresas españolas significa esto que el marketing tiene que ir hacia la promoción de una regionalidad europea.
Las previsiones de falta de producción agrícola en Alemania, por la ausencia de lluvias y la falta de trabajadores en el campo, son apoyo para introducir España como el origen europeo como semiregional.
El Gobierno alemán ayuda a los productores locales en su fortalecimiento de los ciclos económicos y desarrollar producciones regiónales para un suministro con protección del medio ambiente.
Numerosos distribuidores locales ofrecen servicios de entrega, con rutas cortas y productos de la región.
Respecto al BIO podemos imaginar dos escenarios.
Actualmente existe la conciencia de una alimentación sana para el aumento de la defensa y así tenerla protección contra el Virus. Este escenario avalaría un aumento del consumo de productos ecológicos.
Por otra parte, el futuro poder adquisitivo más bajo puede frenar el constante aumento de la demanda de productos orgánicos de los últimos años y el precio más alto podría retroceder el consumo.
Pero una pregunta sigue siendo importante:
¿Qué influencia tienen las restricciones de viaje y la falta asociada de trabajadores temporeros de Europa del Este?
Las empresas envasadoras informan sobre los escasos recursos laborales. Pero sin embargo, el cuello de botella por la falta de los trabajadores en la sembra y la cosecha es más grave, por lo que algunas áreas de producción pueden tener que cerrarse. Esto resulta en cuellos de botella en el suministro que luego elevan los precios de los productos. Sobre todo en Septiembre se pueden notar faltas de productos en los Supermercados.
¿ Está la venta en línea acelerando y cambiando el comportamiento de compra a uno más digital ?
Desde esta crisis sanitaria el cambio del consumo de frutas y verduras fuera del hogar se ve afectado por el cierre de restaurantes bares y ocio en general. Los comedores de las compañías también se usan menos debido a la importante expansión de las Home Office. Estas Oficinas en Casa se podrían convertirse, por desconocimiento del futuro comportamiento del Virus en una tendencia a largo plazo.
Eso significa que el trabajador a causa de que no utiliza el comedor de la empresa, va consumir más en casa. Pero por falta de tiempo, (tenemos que saber que en Alemania se hace normalmente una pausa de medio dia de 30min a 45mins) será más fácil pedirse algo online para consumirlo en su descanso.
¿ Y cómo evolucionan los precios para Frutas y verduras?
La comida fresca se ha vuelto notablemente más cara en la crisis de Corona. Los precios de las frutas y hortalizas están aumentando significativamente hasta un 75 por ciento más caro
Aquellos que compran frutas y verduras en el supermercado o en el mercado en estos días a menudo se sorprenden: una coliflor cuesta rápidamente 3.29 euros, el kilo de pimentón a veces 7 euros. Y en la red naranja por 1,99 euros, en la que cuatro o cinco frutas se han atascado recientemente, de repente solo se pierden tres. Después de los estantes vacíos, ahora existe el siguiente efecto corona: los precios de los alimentos frescos están aumentando notablemente.
En resumen, podemos decir que el desarrollo de la economía con el poder adquisitivo previsiblemente más bajo de los consumidores nos está causando preocupación.
Viendo el comportamiento de los consumidores en las últimas semanas donde se formaron colas para la compra masiva de productos sin tener necesidad y por el otro lado la atuación del Retail.
Hemos visto por una parte que las verduras de gran calibre, que particularmente son solo adecuadas para su posterior procesamiento en cocinas de catering o cantinas se venden en supermercados y están llegando a los hogares privados a través de la venta minorista.
Pero por otra parte hemos visto como los representantes de compra alemanes intentan bajar los precios al nivel antes de la crisis del COV-19, aunque piden a sus clientes un 75% más sabiendo que la industria esta parada y los precios de transporte se han vuelto más caros por la falta de retorno desde el norte de Europa.
Todo esto nos deja pensar, de que es probable que productos agrícolas pueden ser de un minuto al otro un Stop or un Go en las tiendas y efectos incalculables dificultarán a su vez el planeamiento de producción y la discusión sobre una mayor apreciación de los alimentos hortifrutícolas.
Nadia sabe que es el exacto futuro en Alemania y todavía hay demasiados imponderables que permiten una definición clara de la "nueva normalidad" en la industria de frutas y verduras.
Y otra vez tengo que repetir, tenemos como España con un 95% de tasa de exportacion una dependecia mortal del mercado Europeo y esto tenemos que cambiar en el futuro.
Lo que tenemos que tener claro es, que el que no se mueve y cambia ya, se lo va encontrar difícil.
#fruta #verdura #hortalizas #alemania#supermercado #coronavirus #mercado