Oliver Huesmann aprieta el sector internacional del transporte marítimo refrigerado.
La Bahía de Algeciras (Cádiz) fue este año del 25 al 27 de septiembre lugar de la novena Conferencia Cool Logistics Global, una conferencia del sector internacional del transporte marítimo refrigerado. Tras los de Zeebrugee (Bélgica) y Bremen (Alemania), la organización del evento habia elegido como anfitrión al Puerto de Algeciras, desplazándose por primera vez al sur de Europa.
Profesionales procedentes de 20 países de 4 continentes han profundizado durante estos tres últimos días en las últimas tendencias del sector y la cada vez mayor relevancia del transporte contenerizado refrigerado (reefer) en el comercio mundial, no sólo de alimentos frutas y verduras, sino de productos como farmacéuticos o flor cortada.

Según ha señalado la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), el puerto algecireño oferta a la cadena de frío mundial una capacidad para 18.000 palets bajo temperatura controlada, 5.000 conexiones reefer en las terminales de contenedores, alta conectividad marítima con los principales orígenes de la mercancía y un Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) autorizado por la UE para inspeccionar todos los tipos de mercancías y animales vivos. Más de 150 delegados de las empresas destacadas del sector a nivel mundial abordaron las últimas tendencias en tecnología, digitalización o logística de la mercancía perecedera. En paralelo al programa de conferencias, Cool Logistics incluye un espacio con stands donde las empresas del sector mostrado sus novedades. La cita, fué inaugurada el martes 26 de septiembre por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, que darán paso a un programa con ponencias de responsables de compañías como Maersk Line, Chiquita Brands, Agromerchants, Enagás, OrbComm, Fruit Consulting Hong Kong o Drewry, entre otras.
Cómo se verán afectadas a largo plazo las rutas tradicionales (que han sido consideradas como sinónimos de operaciones perecederas), qué probabilidad hay de que cambie de fresco a congelado o posiblemente viceversa y cómo podría esto afectar las estrategias de inversión en la infraestructura de cadena fría, eran algunos de los asuntos a abordar en las jornadas, en la que se conocerán las conclusiones extraídas por los más de 150 delegados que han participado en este importante evento.
Foto: Oliver Huesmann durante la Jornada Reefer y sus servicios como Cold Treatment para frutas hacia Asia
Los mercados emergentes, China, India e Indonesia como principales impulsores del comercio con Asia, incluidos los perecederos como Frutas y Hortalizas dijo el CEO de Fruitconsulting Hongkong a la entrada de su presentación.
"Los contenedores refrigerados y la velocidad son el caballo de batalla fundamental de las cadenas de suministro globales perecederas.
Pero no tenemos suficiente Reefer, ni suficiente Serviceprovider para Cold Treatment , o otros Services que nesecita el Productor Hortofrutícola para competir con calidad en la Exportación de los productos españoles, reclama Oliver Huesmann.
La principal industria del Sur de España es la Agricultura y no podemos comer todo nosotros, entonces es lógico que nuestro crecimiento será la exportación comenta el Experto en Freshproduce para Asia.
La inversión en nuevos contenedores de refrigeración no ha alcanzado la demanda prevista durante los últimos 18 meses.
Sabémos que son activos de capital intensivo que requieren un desembolso – y devolución – muy por encima del contenedor de carga estándar. En un negocio marcado por desequilibrios de equipos potencialmente enormes, los contenedores refrigerados tienen la llave. Es por ello, por lo que en la última jornada de la 9ª Conferencia Cool Logistics Global se va a abordar la evolución del movimiento local, regional e internacional de productos perecederos que requiere soluciones diferenciadas e inversiones en infraestructura además de más apoyo logístico a medida en el futuro.
Huesmann comenta, por ejemplo: el consumo promedio de frutas y verduras por persona y año en China es de 56 kg de fruta y 120 kg de vegetales. Esto significa que China tiene un consumo anual total de 280 320 000 toneladas de productos frescos. Esto representa un volumen total de carga de 15 500 000 contenedores reefer de 40 pies. Si uno imagina que las previsiones indican que en 15 años el 60% de los alimentos deben ser importados a China, podríamos suponer que en 2030, viajan 9 300 000 contenedores 40 pies o 204 millones de paletas con fruta y verdura a China.
Y todavía no estamos hablando de otros productos de alimentos como carne, agua, leche, congelados, etc.
Para eso necesitamos Puertos fuertes, competentes y multimodales, Conexiones rapidas y empresas de servicios añadios en orígen y destino.
Tenemos un gran mercado, tenemos interes por parte de los consumidores y clientes pero no tenemos el transporte adecuado para llegar, opina el ponente Huesmann.
Por la tarde, los participantes llegados desde una veintena
de países de 4 continentes, realizaron una visita al Puerto de Algeciras durante la que
conocieron el funcionamiento de las terminales de contenedores y las terminales de frío.
#coollogistics #httpcoollogisticsresourcescom #TheCoollogistician #CoolLogisticGlobal #Anvers #Antwerrpen #alexvonstempel #LogisticshubBerlin