top of page
Fruitconsulting_dots.png

NEWS BLOG

fruitConsulting_plus.png

Necesitamos urgentemente Transporte y Logística con cadena de frio en China


Oliver Huesmann, Consultor para logística y comercio internacional de productos hortofrutícolas en Fruit Consulting Hong Kong y experto en Desarrollo de Negocios en Asia, insta a la industria de Transporte y Logística hacer su inversión en la cadena de frío y el transporte refrigerado en China.

Oliver Huesmann Logisticshub Fruitlogistica Berlin

Huesmann, que junto a Steve Alaerts Director Marketing de FOODCAREPLUS, participa como el año pasado en el LOGISTICS HUB de Fruitlogistica Berlin en la sesión "CHINA: Deficiencias en la infraestructura". En un Interview analiza para el Diario del Puerto la evolución del negocio hortofrutícola en China y los requerimientos de los exportadores de productos perecederos junto con las oportunidades de negocio para el sector de Transporte.

¿Cómo ha evolucionado y cambiado nuestra exportación hortofrutícola?

El sector alimentario y hortofrutícola es uno de los sectores españoles que mayor volumen de exportación tiene y donde el negocio depende extremamente del extranjero. En el pasado compiten casi 29.300 empresas del sector alimenticio español, para vender sus productos a una cifra de solo 580 Millones de consumidores europeos, con tendencia decreciente en volumen de ventas. El mercado europeo está dominado por Supermercados que exigen a los productores certificaciones y normativas que aumentan el coste de la producción sin tener precios adecuados para un margen beneficioso. Eso baja la posibilidad de pagar bien otros servicios como el transporte, logística y almacenaje etc.. El coste de transporte europeo encarece hasta un 90% del valor del producto.

Aparte de la sobreproducción de Frutas y Hortalizas, se ha convertido el mercado ruso en un destino sin exportación, cual desde Lituania últimamente nos trae competencia en el sector de transporte con su oferta de cabotaje barato y chofer filipino al volante.

¿Qué es lo que está pasando en los mercados de China y resto de Asia?

El mercado asiático está en continuo crecimiento y quiere los productos y servicios de la UE. Solo en China estamos hablando de un crecimiento anual de 50 Millones de personas que alcanzan una economía de clase media. En Asia tenemos casi 5.000 Millones habitantes y hasta 2030 se aumenta por un 40 % el consumo de productos en los mercados de Asia. Eso significa que en un futuro 2/3 de la clase media van a provenir de esta región del mundo. Aparte de los precios del mercado mundial, la oferta se dirigirá en el futuro principalmente al auge de la demanda asiática. Es decir que el centro de gravedad de la economía global seguirá desplazándose hacia el este. Hasta 2030 el mercado Chino necesita importar un 60 % de su alimentación. China es considerada como un mercado con mucho potencial para el sector hortofrutícola o alimentos perecederos en general a pesar de las dificultades logísticas que plantea.

¿Cómo es la evolución de las Empresas hortofrutícolas en China?

En los últimos dos años se han movilizado una importante cantidad de empresa del sector alimentario a buscar nuevos mercados en Asia. Recientemente China nos ha abierto la puerta para Citricos y Fruta de Hueso. Dentro de poco se espera la firma del protocolo para la Uva y seguramente siguen Berries y otros. La exportación total de frutas y hortalizas frescas españolas a China de enero a octubre de 2016 ascendió a 12.682 toneladas y 14,3 millones de euros, siendo los cítricos el principal producto enviado. El consumidor chino ha aceptado nuestra oferta y las empresas españolas junto con su competencia europea están cada día más presente con sus productos en el comercio chino. La demanda es enorme y los precios son muy interesantes para vender más volúmenes en este país del oriente lejano.

¿ Qué cantidad de productos hortofrutícolas se necesita en China?

El consumo anual de frutas y hortalizas de la población china en kg/cápita es en Verduras 120/kg y de Fruta 56/kg. Esto significa, solo en China existe una demanda de 280 320 000 toneladas de productos o 15 500 000 contenedores. Todos en una fila serían 186.000 KM = 5 x arrodeando el mundo entero. Imaginando el 60% de importación prevista seria eso una cantidad de 9 300 000 contenedores. De otros productos perecederos y sus cantidades todavía ni estamos hablando.

¿Qué crecimiento tiene el mercado de la Cadena del frío y Logística?

En China el mercado de la Cadena del frío y Logística alcanzará 50 billones de Euros en 2020

En el futuro, con la construcción continua de las nuevas urbanizaciones, el entorno de la cadena de frío tiende a ser más claro. El aumento del consumo de productos frescos y la innovación del comercio electrónico para los alimentos frescos impulsa aún más el desarrollo de la industria de la logística de la cadena de frío.

Esperamos que para el año 2020 el tamaño del mercado de la logística de la cadena de frío en China alcanzará RMB347.9 = 50 billones de euros, con una tasa de crecimiento anual estimado de 17,1% durante 2015-2025.

En China, la demanda de logística de la cadena de frío proviene principalmente de los cinco tipos de productos agrícolas como carne, productos acuáticos, alimentos congelados, frutas y verduras y productos lácteos. Para transportar todo estos productos, invirtió China en sus redes de autovías y ferrocarriles. Las Autovías crecieron desde 2006 (41.005 km) a unos 123.000 km en 2016.

En 2015, la circulación de la cadena de frío de los productos llegó a 332.24 millones de toneladas y se prevé sola hasta el año 2020 el tamaño del mercado llegará a 597,8 millones de toneladas. Más que el doble en solo 5 años.

Oliver Huesmann  en el mercado mayoristas de fruta y verdura de Guangzhou / China

¿ Qué es lo que falta en China o para enviar a China?

Tenemos Gente, tenemos Consumo, tenemos barcos y tenemos autovías!!!

“Lo que nos falta es Transporte – Almacenaje – Logística al nivel europeo”

Para garantizar en China una distribución de nuestros productos perecederos de alta calidad con una consecuente cadena de frio o una entrega a los clientes en el hinterland se necesita transportistas con camiones frigoríficos para larga y corta distancia. No existen suficiente ofertas de camiones para el transporte desde el puerto a los clientes finales. No existen suficientes Almacenes de tránsito en frío para la distribución con los estándares que requiere el producto. Los contenedores llegan después de un viaje largo con una temperatura constante entre 1-3ºC y se descarga y mantiene directamente a la temperatura del alrededor, para luego transportarlos con carros , camiones lona o cualquier otro medio sin frío. Contenedores con destinos a ciudades interiores como por ejemplo Chengdu, hay que devolverlos vacío al puerto porque pertenecen a las navieras.

Esto nos encarece muchísimo el transporte y es una forma muy poco efectiva a la hora de enviar productos mezclados a los destinos finales. El contenedor nos limita a trabajar solo un producto con los clientes lejanos de los puertos de llegada.

El siguiente problema que nos bloquea un poco a la hora de trabajar con China, es la falta de Cámaras de frío en España. Los protocolos para el envío a China nos exigen como productor hacer un Cold treatment de 21 día antes de la llegada a territorio chino. Al ser productores que tradicionalmente trabajábamos con los países europeos donde llegamos en 3 días, no teníamos la necesidad de almacenaje para 21 dia +. Esto nos pone en la situación de formar un cuello de botella en nuestras cámaras de expedición. Para eso necesitamos empresas de logística que nos pueden ofrecer este tipo de servicio.

¿Cuál es la solución para este problema?

El Chino es un trabajador y emprendedor muy bueno, pero le falta el Know How de desarrollar Sistemas de Distribución con Cadena de frio y por eso necesita nuestras inversiones en la infraestructura de su país. Los fabricantes de camiones y vehículos industriales como Mercedes, MAN, Schmitz etc., ya han enfocado este mercado y aumentan cada día más sus presencias en forma de Oficinas de Venta o Red de Talleres por todo el país.

Sobre todo las empresas de transporte españolas son expertos en el transporte y la logística de Frutas y Hortalizas y sería bien que invirtieran en China abriendo sucursales p.ej. en Shanghai , Shenzhen, Chengdu etc., para darnos este mismo servicio con la misma profesionalidad que conocemos en España.

China es una muy grande oportunidad para este tipo de negocio y se ha abierto para que empresas europeas pueden constituir fácilmente empresas de transporte con licencias para el transporte terrestre.

Aquí en Europa están luchando 2 Camiones por una Carga, que encima está mal pagada. En China prefieren algunas empresas no vender su producto, porque no saben como transportarlo en condiciones adecuadas hasta su cliente.

Diario del Puerto

#logisticchina #transportchina #hinterlanddistribution #coldchain #coolchain #coldstorage #coldtreatment #cooltreatmentchina #cold #frigotrans #transportefrigorificochina #reefer #ultramarlimonachina #tiempodetransitoachina #asianlogistic

237 visualizaciones0 comentarios
bottom of page